Editorial
En este editorial se pretende abordar la importancia de la investigación observacional a través de grandes bases de datos poblacionales, como complemento de los ensayos clínicos (estudios experimentales), en relación con dos aspectos metodológicos: el primero sería el hecho de que el tamaño muestral deja de ser un inconveniente para convertirse en una fortaleza, con repercusión en la potencia estadística y la precisión de los resultados; el segundo es un aspecto metodológico comúnmente olvidado, como es la validez externa.
Opinión
La patología cardiovascular es muy frecuente entre los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Si bien en su forma grave la primera causa de mortalidad es la insuficiencia respiratoria, entre los pacientes con EPOC leve o moderada la principal es, además del cáncer de pulmón, la patología cardiovascular1. Este artículo pretende analizar la evidencia disponible sobre los posibles efectos de los broncodilatadores sobre la función cardíaca.
Artículos en revisión
La aparición de síntomas respiratorios nocturnos, como la disnea o la tos, puede empeorar la calidad del sueño y, a su vez, la presencia de trastornos específicos del sueño puede agravar la enfermedad respiratoria.
Casos clínicos
En un paciente de EPOC con empeoramiento clínico se debe reevaluar su gravedad con espirometría, volúmenes, difusión y TAC torácica, y según los resultados intensificar el tratamiento.
Se trata de un paciente con EPOC moderada y con múltiples comorbilidades cardiovasculares que acude por una exacerbación grave y mixta (cardíaca y pulmonar).
Esta área contiene información dirigida exclusivamente a profesionales sanitarios con capacidad para prescribir o dispensar medicamentos