La paciente, desde su diagnóstico de EPOC, había presentado cinco episodios de agudizaciones, que fueron tratadas de forma ambulatoria sin requerir ingreso hospitalario. Se buscaron y descartaron otras causas de agudización (bronquiectasias, incumplimiento del tratamiento, tabaquismo activo, mala técnica inhalatoria, colonización por bacterias patógenas, insuficiencia cardíaca, reflujo gastroesofágico, etc.). Se sospechó entonces la presencia de ansiedad/depresión, por lo que fue remitida al psiquiatra. Una vez realizado el diagnóstico de depresión, la paciente recibió inicialmente tratamiento con fluoxetina, que no toleró. Se cambió el tratamiento a citalopram, con el que se obtuvo mejoría clínica y aumento en la actividad física. Desde el inicio de tratamiento, la paciente sólo ha presentado un episodio de agudización.
Discusión Caso
Se ha descrito una elevada prevalencia de síntomas y trastornos depresivos en pacientes con EPOC, que oscila entre el 8 y el 80%3-6. La presencia de depresión en un paciente con EPOC se ha relacionado con una evolución negativa de la enfermedad respiratoria, que incluye: aumento de la mortalidad, la percepción de síntomas y el número de hospitalizaciones; disminución en el estado funcional; calidad de vida, y actividades de la vida diaria4,6,7.