Introducción
El cáncer de pulmón es la primera causa de muerte entre los pacientes diagnosticados de enfermedad tumoral. El principal factor de riesgo para desarrollarlo es el tabaquismo, aunque también pueden influir otros factores como los ambientales, ocupacionales, la dieta y la carga genética. El 85% de los canceres de pulmón diagnosticados corresponden a carcinomas de células no pequeñas y, dentro de estos, el tipo histológico más frecuente es el Adenocarcinoma (40%), con un aumento de su incidencia en los últimos años.
Los pacientes con cáncer de pulmón suelen presentar síntomas cuando la enfermedad está avanzada.
La cirugía sigue siendo la piedra angular en estadios precoces, la Lobectomía con linfadenectomia sigue siendo el tratamiento para estadios I y II. La QT adyuvante, se recomienda en pacientes con estadios estadios I y II. en adelante siempre que el paciente presente una buena situación basal.
Caso clínico
Paciente fumadora de más de 20 paquetes/año, derivada desde el médico de Atención Primaria por hallazgos de acropaquias en ambas manos y dolores articulares de predominio en ambas rodillas. Además, asociaba astenia generalizada y leve síndrome constitucional con pérdida de 4 kg de peso. No refiere hemoptisis ni síntomas de agudización respiratoria.
Dra. MONTSERRAT CONTRERAS GONZÁLEZ
Servicio de Neumología. Hospital Torrecárdenas. Almeria

Figura 1. TAC Torácico
Tras hallazgo radiográfico de lesión en lóbulo medio, se solicita TAC torácico donde se evidencia masa sólida en LM de contornos espiculados de unos 4 x 3,6 x 3 cm de tamaño, que oblitera el bronquio del segmento lateral de dicho lóbulo y contacta con cisura mayor y menor en probable relación con neoplasia primaria pulmonar. Adenopatías hiliares derechas, pretraqueales y subcarinales, la mayor de 1,1 cm de eje corto. Enfisema centrolobulillar de predominio en vértices. Posteriormente se realiza otra prueba de imagen para ver su extensión, PET TAC que es normal.
Se realizan otras pruebas complementarias como:
- Gasometría arterial: Ph 7,46. PO2 92. PCO2 37. SAT O2 97%
- Exploración Funcional: FVC 88%. FEV1: 74% cociente: 64 %. DLCO 82, KCO 83.
Para filiación de masa de aspecto maligno se realiza fibrobroncospia no diagnostica y posteriormente se realiza Biopsia de Pulmón Derecho con Aguja Gruesa (BAG), guiada por TC de la masa pulmonar en LM, con aguja de 20 G, obteniendo dos cilindros de 22 mm de longitud, que se mandan a anatomía patológica, con resultado de negatividad para células malignas, tampoco diagnostica.
Debido a la falta de filiación de la masa de LM se consulta con el Servicio de Neumología del Hospital Virgen de las Nieves de Granada para estadificación y filiación del tumor en pulmón derecho mediante la realización de Ebus (ultrasonografía endoscópica) realizando PAAF de adenopatías 4R y 7R así como de la masa pulmonar con ausencia de malignidad en adenopatías y de dicha masa). Estadio pT2pN0M0.

Tras la buena evolución clínica tras intervención Quirúrgica se deriva al Servicio de Oncología para valoración de quimioterapia adyuvante con Cisplatino-vnr, 4 ciclos, con posteriores controles apreciando muy buena evolución clínica sin apreciar recidiva tumoral en ninguna revisión posterior.
Juicio clínico
Adenocarcinoma de pulmón derecho Estadio T2N1M0 (estadio IIB).
Bilobectomia lóbulo medio y lóbulo inferior derecha.
Quimioterapia adyuvante
Bibliografía
- Behera M, Owonikoko TK, Gal AA, Steuer CE, Kim S, Pillai RN, et al. Lung Adenocarcinoma Staging Using the 2011 IASLC/ATS/ERS Classification: A Pooled Analysis of Adenocarcinoma In Situ and Minimally Invasive Adenocarcinoma. Clin Lung Cancer. 2016;17(5):e57-e64.
- Borczuk AC. Prognostic considerations of the new World Health Organization classification of lung adenocarcinoma. Eur Respir Rev. 2016;25(142):364-71.
- Navarro Expósito E LGJ, Castillo C, Losada C, Alvarez-Mon Soto. Cáncer de pulmón no microcítico. Medicine. 2017;12(31):1811-24.
- Resano Barrio P AMY. Cáncer de pulmón. Medicine. 2014;11(67):3983-94.
- Suh JH. Current readings: pathology, prognosis, and lung cancer. Semin Thorac Cardiovasc Surg. 2013;25(1):14-21.
- Travis WD. Pathology of lung cancer. Clin Chest Med. 2011;32(4):669-92.
- Travis WD, Brambilla E, Noguchi M, Nicholson AG, Geisinger KR, Yatabe Y, et al. International association for the study of lung cancer/american thoracic society/european respiratory society international multidisciplinary classification of lung adenocarcinoma. J Thorac Oncol. 2011;6(2):244-85.